Durante toda una década se ha realizado el Congreso Caribeño de Psicología, evento destinado a estrechar los lazos científicos de los profesionales de la psicología de los países que componen la Región del Caribe, naciones unidas por costumbres y tradiciones similares.
La realización del Congreso Caribeño de Psicología es una iniciativa del Dr. José Rodríguez (Puerto Rico) y del Lic. Carlos Hernández (República Dominicana), quienes tuvieron la idea de realizar este intercambio científico entre los países de la región caribeña.
Por diversas circunstancias y sobre todo por razones de logística los primeros siete primeros congresos se titularon de Congreso Dominico puertorriqueño de psicología.
I Congreso Dominico Puertorriqueño de Psicología
El 1er. Congreso Dominico Puertorriqueño de Psicología se realizó los días 11 y 12 de mayo de 2001 en los salones del Museo de Historia y Geografía, en la Ciudad de Santo Domingo. En esa ocasión la Conferencia Magistral de apertura fue disertada por el Dr. Enerio Rodríguez: La Formación Del Psicólogo en República Dominicana en Busca de un Modelo Conceptual.
II Congreso Dominico Puertorriqueño de Psicología
Luego de concluido este evento, se iniciaron los preparativos para la realización del 2do. Congreso Dominico Puertorriqueño de Psicología actividad que se efectuó en los Salones de la Biblioteca Cardenal Beras de la Universidad Católica Santo Domingo, en República Dominicana. Para esa ocasión la Conferencia magistral de apertura fue dictada por el Dr. José Miguel Gómez titulada: Las Nuevas Angustias de la Vieja Psicología: Entre la Globalización y los Nuevos Paradigmas.
III Congreso Dominico Puertorriqueño de Psicología
El 3er. Congreso Dominico Puertorriqueño de Psicología, se efectuó en el campus de la Universidad Interamericana de San Germán en Puerto Rico, los días 22 y 23 de Octubre del Año 2004.
IV Congreso Dominico Puertorriqueño de Psicología
Sin desmayar en este proyecto de intercambio científico, entre los profesionales de la psicología entre ambos países, los días 22 y 23 de octubre del año 2005 se realizó 4to. Congreso Dominico Puertorriqueño de Psicología en la Ciudad de Santiago de los Caballeros, en República Dominicana.
V Congreso Dominico Puertorriqueño de Psicología
El V Congreso Dominico Puertorriqueño de Psicología se efectuó en la universidad del Turabo en Puerto Rico, los días 15 y 16 de Septiembre del año 2006.
VI Congreso Dominico Puertorriqueño de Psicología
Dando muestra de una gran madurez, los días 6 y 7 de Octubre de 2007 se celebro el6to. Congreso Dominico Puertorriqueño de Psicología, en esta ocasión la sede de esta actividad fueron Salones de la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
El invitado de honor del congreso fue El Dr. Freddy Paniagua, considerado el psicólogo dominicano más transcendente en el extranjero.
El éxito de este congreso planteó una gran reflexión: Que debía crearse una institución que le diera continuidad y seguimiento a esta iniciativa, para que de esta manera este evento se convirtiera en una tradición de los profesionales de la psicología de la región, pero más aun que este congreso fuera un evento trascendente. Con este propósito nació la Fundación para el Desarrollo de la Psicología del Caribe (FUNDEPSIC), institución propietaria de los derechos del Congreso Caribeño de Psicología.
VII Congreso Dominico Puertorriqueño
La 7ma. versión del Congreso Dominico Puertorriqueño fue realizada en la Escuela de Medicina de Ponce en Puerto Rico, los días 6 y 7 de marzo del año 2008.
VIII Congreso Caribeño de Psicología
Luego de este del éxito de este congreso la Fundación para el Desarrollo de la Psicología en el Caribe asumió el gran reto: la trasformación del Congreso Dominico Puertorriqueño de Psicología en Congreso Caribeño de Psicología, el cual no sólo representa un cambio de nombre, sino que además es un cambio cualitativo de gran envergadura.
Dando cumplimiento al mandato del Consejo Directivo de la FUNDEPSIC los días 20 y 21marzo Del 2010 se realizó en los salones de la Biblioteca Pedro Mir el VIII Congreso Caribeño de Psicología.
El Comité Organizador del Congreso escogió al Dr. Rubén Ardila (Colombia) como Invitado de Honor.
Dentro del programa de la ceremonia de apertura se diseño un acto de reconocimiento a los estudiantes de psicología que tienen el mayor índice académico en el periodo académico que finalizo en diciembre de 2009.
Dentro de los atractivos del congreso, se programó la realización de la 2da. Feria de Psicólogos y Psiquiatras Dominicanos en Salud Mental. En esta actividad los participantes tuvieron la oportunidad de adquirir una amplia variedad de libros y otros recursos audios visuales a un bajo costo.
IX Congreso Caribeño de Psicología
El IX Congreso Caribeño de Psicología se realizó los días 3 y 4 de marzo de 2012, en los salones de la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. En esa ocasión el invitado de Honor fue el Dr. José Toro, Presidente de la Sociedad Interamericana de Psicología.
El Dr. José Toro-Alfonso es psicólogo clínico, catedrático e investigador en el Departamento de Psicología del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Posee un Bachillerato en Ciencias del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, una Maestría en Educación de la de la Universidad Católica de Ponce, una Maestría en Psicología Clínica y Doctorado del Centro Caribeño de Estudios Postgraduados, hoy Universidad Carlos Albizu.
X Congreso Caribeño de Psicología.
La Ciudad de Santiago de los Caballeros, localizada en la región más fértil y hermosas de la República Dominicana fue la sede del 10mo. Congreso Caribeño de Psicología: Tendencias y Desafíos de la Psicología en el Siglo XXI. En esta ocasión la organización del congreso estuvo bajo la responsabilidad de la Universidad Abierta para Adultos y la Fundación para el Desarrollo de la Psicología en el Caribe.
La ceremonia de apertura se realizo en el Gran Teatro del Cibao el sábado 16 de marzo a partir de las 5:00 p.m. y el desarrollo del congreso, se efectuó de forma simultánea en los salones de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) el domingo 17 a partir de las 9:00 a.m.
La Conferencia Magistral Inaugural estuvo a cargo de Blanca Ortiz Torres, Ph. D, sobre el tema “Retos y Posibilidades Futuras de la Psicología en el Caribe”.
Un dato que resaltó en este evento fue el reconocimiento que le hizo la Universidad Abierta para adultos al Lic. Carlos Hernández, Presidente de FUNDEPSIC, por sus aportes a la Psicología en República Dominicana, este reconocimiento fue entregado por la Maestra Nataly Corporan Directora de la Escuela de Psicología en el acto de la Ceremonia de Apertura del congreso.
XI Congreso Caribeño de Psicología.
La Ciudad de Santo Domingo, Primada de América, fue la sede del XI Congreso Caribeño de Psicología.
La ceremonia de apertura se realizo el sábado 5 de Abril del año 2014 en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y el desarrollo del congreso, se efectuó el domingo 6, desde las 9:00 a.m. a 5:00 p.m. en el campus de esa alta casa de estudios..
Dentro del programa de la ceremonia de apertura del congreso, se realizo el acto de Reconocimiento a la Excelencia del Estudiante de Psicología, actividad en la cual se reconocieron los estudiantes que tienen el mayor índice académico en el periodo académico que finalizo en diciembre de 2013.
El invitado de honor al XI Congreso Caribeño de Psicología fue el Dr. Gabriel Cirino, destacado psicólogo industrial de Puerto Rico.
XII Congreso Caribeño de Psicología
La Universidad Central del Este (UCE) en San Pedro de Macorís, fue la sede del XII Congreso Caribeño de Psicología: Nuevos Desafíos en la Psicología. El Comité Organizador del Congreso Caribeño diseñó un evento que incluyó un amplio e innovador programa científico, con énfasis especial en la exposición y difusión de los nuevos avances de la psicología en los países que componen la región del Caribe. La ceremonia de apertura se realizó el sábado 14 de marzo del año 2015 y el desarrollo del congreso, se efectuó de forma simultánea el domingo 15 en campus de la Universidad Central del Este (UCE). Se escogió al Dr. José Pons, como Invitado de Honor, un destacado profesional de la psicología clínica en Puerto Rico, el cual tuvo su participación con su conferencia magistral ´´Impacto de las Neurociencias en el Entendimiento Contemporáneo de la Psiquis´´.
XIII Congreso Caribeño de Psicología
El Comité Organizador del XIII Congreso Caribeño de Psicología: Logros y Perspectivas escogió la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), como sede del congreso. La ceremonia de apertura se realizó el sábado 9 de abril del año 2016 y el desarrollo del congreso, se efectuó de forma simultánea el domingo 10 de abril en el campus de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). El XIII Congreso Caribeño de Psicología: Logros y Perspectivas se realizó en honor al Dr. Tirso Mejía Ricart, fundador de la primera escuela de psicología en República Dominicana. En esta especial ocasión la Conferencia Magistral estuvo a cargo del Dr. Armando Estrada como Invitado de Honor, destacado profesional de la psicología en Estados Unidos de América, quien dictó a conferencia ´´Psicología Militar: La Aplicación de la Psicología en el Ámbito Militar´´.
En los trece congresos realizados se han presentado 452 conferencias, con un total de 6,500 participantes.